
El Pedregal exportará uva de mesa a Japón y desarrolla marca para Corea
El Pedregal proyecta enviar entre 40 y 50 contenedores de uvas de mesa a Corea del Sur, Japón y Vietnam en la campaña 2023-2024. Desarrolla marca White Tiger para Corea del Sur.
La uva de mesa de Perú sumará un nuevo mercado, Japón autorizó el ingreso de dicha fruta a su mercado. De acuerdo a Miguel Quevedo, jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), las negociaciones para el ingreso de la uva peruana al mercado nipón comenzaron en el 2014.
En Perú la uva de mesa es el segundo cultivo de agroexportación luego de los arándanos y antes de la palta Hass y el mango, aunque éste último no ha obtenido los resultados esperados en la última campaña por un factor de precios, anotó Quevedo.
“Vamos a empezar a exportar a Japón, que recién se abrió al Perú en abril de este año”, señaló André Fatorre, gerente de ventas de El Pedregal Perú, que cultiva uvas de mesa en Piura, Trujillo e Ica.
“Tenemos nuestra marca Red Dragon en el mercado asiático desde hace 25 años. La empezamos principalmente con uva Red Globe, pero ya hemos desarrollado la marca con otras variedades y la verde se ha convertido en la variedad principal”, explicó.
La estrategía y marcas en Asia
la clave en Asia ha sido hacer negocios con un distribuidor exclusivo, Para El Pedregal esta fue la manera para enviar su fruta al mercado de Guangzhou en china.
“Red Dragon era muy famoso allí. Ahora estamos desarrollando la marca bajo -la variedad- AutumnCrisp. También estamos desarrollando una nueva marca llamada White Tiger especializada para Corea del Sur”, detalló Fatorre.
Añadió que la temporada de cosecha de uva de mesa comienza normalmente en octubre. “Cosechamos en dos partes del país. Comenzamos en el norte en Piura y luego nos trasladamos al sur en Ica. Cosechamos hasta marzo.