Personas reunidas riendose con sus laptops compartiendo ideas

Aprendizaje continuo: la clave para empoderar a la generación plateada en el futuro laboral

Debido a los nuevos modelos de negocios se estima que para el 2030 en Latinoamérica existirán aproximadamente 280 millones de puestos de trabajo porque lo que el desarrollo de habilidades será fundamental.

El aprendizaje continuo se ha convertido en un factor indispensable; hoy en día, es necesario seguir aprendiendo de forma constante y reinventarse de manera permanente.

Durante el Silver Opportunities Summit en Argentina, diversos expertos señalaron que para el 2025 alrededor del 50% de los trabajadores necesitarán reskilling, es decir, adquirir nuevas habilidades para cambiar de empleo o posición, y que aproximadamente el 40% de las habilidades básicas cambiarán en los próximos cinco años.

A medida que las habilidades y tecnologías evolucionan, el aprendizaje continuo se convierte en la clave para empoderar a esta generación y asegurar que continúen siendo relevantes en un mercado laboral donde, según el Reporte del Futuro del Trabajo por World Economic Forum (WEF) 2020, existirán alrededor de 280 millones de puestos de trabajo para el 2030 debido a las nuevas economías y modelos de negocio.

Para el 2050, uno de cada tres trabajadores será mayor de 65 años, y el promover una cultura de aprendizaje continuo entre esta generación, las organizaciones y la sociedad en su conjunto, traerá consigo grandes oportunidades de desarrollo económico con la generación de nuevos emprendimientos y mayores ofertas de trabajo.

En un ambiente innovador donde el aprendizaje nunca se detiene, la generación plateada tiene un papel crucial por desempeñar en los próximos años. Definitivamente, el aprendizaje continuo será el pilar fundamental para empoderar a una generación donde la adaptabilidad y la resiliencia son factores esenciales para revalorizar la experiencia que poseen.