Persona realizando calculos de salarios

Horas extras: ¿Cómo se calculan los salarios y quiénes quedan excluidos?

El pago de horas extras debe pagarse con su salario mensual, y el monto que debe recibir debe quedar registrado en su recibo de sueldo y talón de pago.

La jornada laboral máxima legal en el Perú es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, excluyendo las pausas para refrigerio. Si trabajas horas extras, ¿cuánto deberías cobrar o cómo negociar la compensación?

Las horas extras son cuando un empleado trabaja más horas de las especificadas en su horario. El artículo 9 del Decreto Supremo N° 007-2002-TR explica que ningún trabajador está obligado a realizar horas extras “salvo que concurran circunstancias razonables en las que el trabajo deba realizarse por caso fortuito o de fuerza mayor, poniendo a las personas en peligro inminente” o propiedad en el lugar de trabajo o Continuidad de las actividades productivas.""

¿Cómo se calcula el pago de horas extras?

El pago de horas extras a los trabajadores debe pagarse con su salario, y el monto que debe pagarles debe constar en sus recibos de sueldo y recibos de sueldo.

Expertos en derecho laboral y seguridad social explicaron que las horas extras se cobran un 25% las dos primeras horas y un 35% las restantes.

Por ejemplo, si a un trabajador auditado le pagan S/2.000, primero se debe saber cuál es su valor diario. Para ello se divide por 2.000/30 y el resultado es S/ 66,66.

Para entender el valor de una hora extra, primero debemos dividir el valor del día actual (S/66.66) por la jornada laboral (8 horas). El resultado es S/8.33.

S/ 8.33 Suma 25% para obtener S/ 10.41. .

A partir de la tercera hora adicional el recargo es del 35% del valor horario, es decir S/ 11.24.

¿Todos reciben pago por horas extras? .

Cabe señalar que los directivos, los trabajadores de confianza (distintos de los trabajadores de confianza supervisados) y los trabajadores no supervisados directamente no están incluidos en la jornada máxima legal, entendiéndose que estos trabajadores trabajan sin supervisión. Persona que realiza su trabajo o parte de su trabajo, ya sea directamente del empleador, o de una persona que lo realice total o parcialmente fuera del lugar de trabajo.

Aquellas agencias que brindan servicios de espera, vigilancia o custodia intermitentes que alternan periódicamente entre períodos de inactividad y servicios activos.

En este sentido, Muschi Loayza explica que el personal no supervisor no debe realizar horas extras. ""Es su calificación, lo que significa que está fuera del alcance del día. Si una persona sin supervisión es penalizada por llegar tarde, se deducen puntos por llegar temprano o salir temprano, entonces puede tener evidencia de que realmente fue sancionada por la supervisión""