
La recesión económica y el aumento acelerado de los precios empeoran las condiciones de vida de los peruanos
Entre agosto de 2021 y agosto de 2023, el Perú, asolado por la pobreza, enfrenta una tasa de inflación del 9,23%. Peruanos no clasificados como pobres: 7,91%.
El primer informe de la Red de Investigación para el Desarrollo (REDES), titulado “Impactos Diferenciales de la Inflación por Estado de Pobreza”, en colaboración con el Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico (CIUP), identificó los diferentes efectos de la inflación sobre el crecimiento de precios nacionales.
Se logro identificarla diferencia entre agosto de 2021 y agosto de 2023, periodo donde la inflación se ha mantenido por encima del rango meta, un peruano en condición de pobreza había enfrentado una inflación del 9,23 % mientras que peruanos no pobres un 7,91%.
“Considerando que los hogares con menos recursos destinan una mayor proporción de su gasto a alimentarse, una inflación como la actual –impulsada sobre todo por los precios de los alimentos– tiene un mayor impacto negativo sobre estos hogares. Esta situación es preocupante porque está trayendo repercusiones sobre la inseguridad alimentaria”, manifestó Paola del Carpio, coordinadora de Investigación de REDES.
“Dado que los hogares con menos recursos gastan la mayor parte de su gasto en alimentos, una inflación como la actual -impulsada principalmente por los alimentos- tendrá un impacto negativo mayor en estos hogares. Esta situación es alarmante porque tiene implicaciones para la seguridad alimentaria", afirmó Paola del Carpio, coordinadora de investigaciones de REDES.
Para finales de 2023, se espera que la inflación esté por debajo de los niveles actuales, pero todavía ligeramente por encima del rango objetivo. Identificar y abordar los diferentes impactos de la inflación según el nivel de pobreza experimentado por la población peruana sigue siendo crucial para diseñar intervenciones contra eventos que probablemente sigan creando presiones.
Y las fuerzas que afectan a los precios -especialmente los precios de los alimentos- como la aparición del fenómeno de El Niño en 2023-2024. y tensiones geopolíticas internacionales.